Ayurveda_1

"Promover la Salud"

Invitación a participar

Con motivo de la celebración del 10º Día Internacional del Ayurveda, tenemos el honor de anunciar la realización del I Congreso Internacional de Ayurveda en Rosario, que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), los días 16, 17 y 18 de octubre de 2025 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina.

Vivimos tiempos donde todo se acelera: producir más, competir mejor, alcanzar el éxito. Bajo esta lógica, el bienestar material muchas veces se confunde con la buena salud, y el verdadero cuidado de nuestra integridad física, mental y emocional queda relegado. Solo nos ocupamos de la salud cuando ya se ha perdido, y lo preventivo se convierte en una excepción, no en la regla.

Este congreso nace de una necesidad: recuperar la profundidad del conocimiento milenario del Ayurveda, muchas veces banalizado por modas superficiales. No se trata de elixires mágicos, sino de una filosofía de vida profunda, práctica y transformadora, que propone una medicina integrativa, capaz de armonizar cuerpo, mente y alma.

Te invitamos a sumergirte durante estos tres días del Congreso, para vivenciar juntos el conocimiento y la práctica del Ayurveda desde su esencia, guiados por reconocidos Maestros de India.

Cordialmente,

Equipo docente del Posgrado Curso Superior Universitario de Ayurveda
Dra. Lucía De Vincenti, Directora
Dra. Elena N. Echave, Codirectora

Una invitación a pensar la salud
desde antes del nacimiento,
para la familia y el medioambiente.

Ayurveda es una práctica viva,
se construye con cada elección
desde el despertar hasta volver a dormir.

¡Súmate a participar!

Conferencistas internacionales confirmados:

Prof. Dr. Dorairaj RAGAVENDRAN

BAMS, MD(Ayu), PGDYS

Médico ayurvédico con 20 años de experiencia clínica, especializado en Medicina Interna (Kayachikitsa).
Consultor en Ayurveda.
Consultor y Jefe Clínico, AVP Research Foundation, Coimbatore, Tamil Nadu, India.
Profesor Invitado, Ayurveda College, Coimbatore, Tamil Nadu, India.
Director Médico, RDR Ayurveda Hospital, Thanjavur, Tamil Nadu, India.
Director Académico, AyurAum Sastra School, Rosario, Argentina.

Prof. Dra. Pushkala BADARINARAYAN

Profesora Asociada, MD(AYU)

Profesora y Jefa del Departamento de Estudios de Posgrado en Prasooti Tantra (Obstetricia Ayurvédica) y Stree Roga (Ginecología Ayurvédica) en el Instituto y Hospital de Ayurveda SDM, Andhra Pradesh, India.
Fundadora de Amruthakala Ayurveda.
Cofundadora del Hospital Ayuryogamruth.
Premiada por su labor en salud femenina, autismo e innovación en Ayurveda.

Prof. Dr. Ajayan SADANANDAN

MD, PhD, D-Phm

President at The Arya Vaidya Pharmacy Coimbatore Ltd., Coimbatore, Tamil Nadu, India.
Lidera proyectos de conservación de plantas medicinales y tradiciones etnomédicas en colaboración con el Ministerio de AYUSH.
Ha recibido premios por su contribución al Ayurveda y la conservación ambiental.
Presidente del Center for Indian Medical Heritage y profesor en Universidades de India.

Dr. Arjun CHAND

C P, BAMS, MD(Ayu)

Licenciado en Medicina Ayurvédica (BAMS), Univ. de Kerala (Pankajakasthuri Ayurveda Medical College), Thiruvananthapuram, India.
Maestría en Ayurveda (Ayurveda Vachaspati - MD Ayurveda), con especialización en Psicología y Psiquiatría Ayurvédica (Manovigyan Avum Manasaroga), Univ. de Ciencias de la Salud Rajiv Gandhi, Karnataka (SDM College of Ayurveda, Hassan).
Investigador doctoral (PhD) en Psiquiatría Ayurvédica.

Gurudev SWAMI NITYANANDA

India

Es discípulo de Baba Muktananda y heredero de su linaje espiritual.
Fundador de Shanti Mandir, promueve el yoga, la meditación y las enseñanzas védicas.
Reconocido como Mahamandaleshwar, difunde una espiritualidad práctica y accesible.
Con humildad y sabiduría, guía a personas de todo el mundo hacia la paz interior.
Su mensaje: “Que todos los seres sean felices” .

Un poco de historia...

2013: la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario (FCMR) fue sede del Primer Congreso de Difusión del Ayurveda, con la presencia del Dr. Parthasarathy. Este fue el principio, a partir de allí, cada año nos ha visitado un Maestro hasta 2019. Entre ellos el Dr Ragavendran, quien hoy es nuestro asesor académico, guía, gurú y volverá a estar en Rosario nuevamente en este congreso.

2016: cómo resultado de estas presencias y nuestro viaje anual a India surge la necesidad de crear el Curso Superior Universitario de Ayurveda en la FCM de la UNR que transita hoy su 8va cohorte. Consolidando el compromiso institucional con una medicina integradora.

Foto: Conferencia sobre «Manas» (Mente) la Dra. Lucía De Vincenti junto al Dr. Dorairaj Ragavendran (2016)

Foto: Cuerpo Docente del Curso Superior Universitario FCM UNR

Foto: Grupo de estudiantes del Curso Avanzado de Ayurveda en India con la Dra. Pushkala Badarinarayan

Foto: Dr. Arjun Chand, Dra. Lucía De Vicenti y Dr. Dorairaj Ragavendran

Comité Organizador:

Lucía De Vincenti

Médica Cardióloga. Directora del Curso Superior Universitario de Ayurveda FCM- UNR. Fundadora y Presidenta de AGNEYA. Directora de Ayuraun Sāstra School. Coordinadora de los Cursos de formación avanzada en India.

Elena Echave

Médica Anatomo Patóloga, especialista en Salud Colectiva. Profesora Titular de la Cátedra de Anatomía y Fisiología Patológicas. Jefa del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Provincial del Centenario. Coordinadora del Área Injuria/Defensa de la Carrera de Medicina. Co-Directora del Curso Superior Universitario de Ayurveda.

Gabriela Zárate

Directora Escuela de Yoga Contemporáneo y Ayurveda. Miembro de AGNEYA. Universidad de Coimbatore. India. AVP. SAIGRAM.

Gisela Noemí Piccirilli

Docente en el Curso Superior Universitario de Ayurveda, Facultad de Ciencias Médicas, UNR. Profesora Adjunta, Área Bromatología y Nutrición, FCByF, UNR. Magister en Tecnología de los Alimentos. Farmacéutica y Doctora en Ciencias Químicas. Investigadora Adjunta (CONICET).

María Constanza Rodríguez

Médica Egresada de la UNR. Cirujana Vascul ar Periférica. Docente de la UNR. Docente Cruz Roja Argentina.Docente Curso Superior Universitario de Ayurveda UNR. Difusora de Medicina Ayurveda. Prof. de Yoga.

Marisa Zgaga

Medica Fisiatra.
Medicina Ayurvédica.
Docente Curso Superior Ayurveda UNR.
Instructora de Yoga.

Natalia Cristofaro De Vincenti

Co-fundadora de Ayuraum. Coach Ontológico Profesional. Ayurvedic Wellnes Coach. Diplomado internacional y Curso Superior Universitario de Ayurveda. Medicina REBIS. Instructora Yoga Ashtanga Contemporáneo y Ayurveda. Coreógrafa, bailarina, actriz y cantante. Co-Organizadora de Cursos Avanzados de Ayurveda en India.

María Pía Araujo

Médica veterinaria, Fac. Cs. Veterinarias, UNR. Instructora y Profesora de Yoga, Escuela Internacional de Meditación, Yoga y Vedanta de Rishikesh, India. Terapéutica Ayurvédica India. Docente del Curso Superior Universitario de Ayurveda, FCM UNR.

Pablo Chiarotti

Médico, especialista en Medicina Interna, Terapia Intensiva Intensiva, Emergentología. Postgrado en Medicina Antroposófica. Postgrado Curso Superior Universitario en Ayurveda. Docente: Pregrado Clínica Médica UNR, Carrera de postgrado en Clínica Médica. Curso superior Universitario en Ayurveda.

Mónica Graciela Quiroga

Bioquímica egresada UNR, Instructora de Chi Kung UNR, Terapeuta floral. Post Grado de Ayurveda Fac.Cs. Médicas. Co Directora del Posgrado de Plantas Medicinales (1997-2014). Docente de la cátedra Medicinas Tadicionales y Naturales en Enfermeria Profesional (2019-2023). Integrante del equipo del Programa de Aplicación de las Medicinas Tradicionales y Naturales, Secretaria de Salud, Municipalidad de Rosario.

Milena Simunovich

Médica, especialista en Clínica Médica con formación en el Hospital Roque Sáenz Peña y HECA de la ciudad de Rosario. Formación en el Curso Superior Universitario de Ayurveda en la UNR, en la actualidad docente de dicho curso. Instructora de Yoga y difusora de la Medicina Ayurvedica.

María Virginia Bortolossi

Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, y Profesorado Universitario para Educación Secundaria y Superior, Facultad de Desarrollo e Investigación Educativa, Universidad Abierta Interamericana (UAI).
Curso Superior Universitario de Ayurveda, Fac. Cs. Médicas, Universidad Nacional de Rosario (UNR).

  • Leticia Di Domenica
  • Larisa Ambrogio
  • Silvina Galende

Ejes temáticos:

  • Ayurveda hoy, ante el exceso y variada información circulante, proponemos profundizar en la esencia del Ayurveda para la promoción de la salud y bienestar.
  • Ayurveda en el cuidado cotidiano de la salud, prácticas diarias.
  • Análisis de las sustancias que nos rodean con la metodología del Ayurveda y guiados por el Dr. Ajayan desde India. En la práctica realizaremos preparaciones básicas que le devuelven al cuerpo la capacidad de autorregulación.
  • Desarrollo de la metodología específica del Ayurveda para evaluar el estado de salud y enfermedad.
  • Ayurveda en el vínculo de la capacidad digestiva, el alimento y la nutrición apropiada.

¿A quién está dirigido el Congreso?

El congreso está dirigido a la comunidad interesada en el cuidado de la salud desde la perspectiva del Ayurveda, en especial:

  • Estudiantes de Ayurveda y Ciencias afines
  • Terapeutas holísticos
  • Profesionales de las diferentes áreas de la salud interesados en las medicinas integrativas
  • Instructores y profesores de Yoga
  • Pedagogos y educadores interesados en el conocimiento del Ayurveda para la promoción y prevención de la salud.
  • Cocineros, chefs y coaches de alimentación saludable.
  • Funcionarios de la salud pública.
  • Público en general y pacientes.
Scroll al inicio